sábado, 16 de marzo de 2024

Adicción 1

 No sé si ya hablé de mi necesidad de superar cierta adicción al celular, computadora, etc. Pantallas.

Hace un tiempo que estoy pensando que tengo que crear un plan, pero a la vez me da miedo fallar. En realidad tengo casi la certeza de que voy a fallar. 

No quería ponerlo acá por eso mismo y por eso mismo no sé si lo puse.

Lo primero que busqué es los planes existentes de la superación de otras adicciones como el alcoholismo y las drogas. 

La idea original no es mía, la saqué de la novela luminosa de Mario Levrero y también del discurso vacío, mismo autor. La idea de escribir sobre eso y tener un plan. El tenía adicción a la computadora, un adelantado. 

Resulta que los 12 pasos de AA es algo sumamente cristiano. O sea, los pasos son los siguientes:

  1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
  2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio.
  3. Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.
  4. Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.
  5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos.
  6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de nuestros defectos.
  7. Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos.
  8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.
  9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros.
  10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente.
  11. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios* como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.
  12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.
Bajé el libro. no creo que lo lea. También encontré una investigación que tiene estos testimonios:

“[El tipo de abordaje que nosotros ofrecemos es más efectivo que el tratamiento psicológico] porque ayuda, porque va directo al corazón y el psicólogo no puede llegar al corazón, puede llegar a hablar, a lo mental, a lo que (…) es mental nada más” (Cristian, directivo de CT evangélica)

Darío (Directivo de CT católica): Encontrar el sentido de la vida (…) La droga era una cosa fuerte de la vida (…) y éste es el sentido de la vida para un drogadicto. Sacando esto, los chicos que entran están deprimidos, aburridos de la vida. “¿Por qué vivo?” Bueno, vas encontrando tu sentido de la vida y la respuesta la encontramos en la capilla rezando. Nosotros lo encontramos con esto, con Dios, no hay otra. Nosotros tenemos nuestro psicólogo que es la capilla, donde los chicos van para sanar sus heridas.

No rechazamos a los profesionales porque pueden tener su parte, pero tendría que ser mucho más en el sentido cristiano porque ahí vimos, vemos que hay más resultado en la persona. El drogadicto tiene un vacío y necesita llenar ese vacío con algo. Y cuando le presentamos la Biblia, le presentamos lo cristiano, eso es lo que puede llenar su vida (…)” (Cristian, directivo de CT evangélica).“(…) uno se puede rehabilitar, uno puede hacer un montón de tratamientos, todo lo que uno quiera. Pero si no tuviste una experiencia real con Cristo, nunca, nunca, vas a realmente no querer más las cosas que hacías antes” (Patricia, residente de CT evangélica).

Yo tengo que mantener mi relación con Dios, porque si no me vuelvo a drogar. O quizá no me vuelvo a drogar, pero vivir una vida sin sentido no, no. No la puedo vivir. No quiero ni tampoco puedo (Lisandro, referente de CT evangélica).

“Es importantísimo ser cristiano. El cristianismo, en mi vida, es algo que marcó un antes y un después. Y que ya nunca más va a volver a ser igual. Yo no voy a volver a ser igual nunca, a como era antes. Porque yo ya conocí la verdad de que Jesús es quien dio su vida por mí. Ya no voy a poder volver a ser el mismo Paulo de antes. Ahora soy diferente” (Paulo, residente de CT evangélica).

Y algo de teoría:

“(…) adhiere nuevas identidades sociales al mismo hilo conductor, sin modificar su concepto de sí mismo –o la definición de su identidad personal subjetiva–, en la conversión el individuo modifica la interpretación de su biografía, cambia el hilo conductor que sostiene su continuidad experiencial, modifica, en suma la definición subjetiva de su identidad personal” (Carozzi y Frigerio, 1994: 21).

“[El grupo] (…) juega un papel fundamental en la transformación y mantenimiento de la nueva identidad religiosa. El grupo de alguna manera influye en el repudio que construye el sujeto converso hacia la identidad anterior, así como en la incorporación de nuevas prácticas, valores, símbolos y creencias” (Barojas Armenta, 2010: 53).

Dios es un ordenador, provee sentido y la institución provee una autoridad y un grupo. Un objetivo más grande que sí mismo. ¿Puede eso crearse sin el truco incuestionable y homogenizador de un Dios? Dios es un gran "porque sí". 

Por fuera de Dios, el gran punto de inflexión parece ser el paso 4: el inventario moral.

De viajar hacia nuestro pasado, y también analizar el presente, para identificar las consecuencias de nuestros actos. La persona realiza un recorrido pormenorizado de sus acciones y actitudes, impulsada por pensamientos, emociones, sentimientos. El objetivo: conocerse mejor, para poder cambiar.

Por supuesto, tras la confección del inventario moral del cuarto paso, la persona debe llevar a la práctica del día a día todo aquello que haya descubierto y deba modificar. Pero verlo, ya es en sí un gran avance.

Inventario moral constituye una herramienta que la persona con adicción tiene para estudiarse a sí misma, a su mundo interior y los comportamientos derivados de éste. Los programas terapéuticos que aplican el programa de los 12 pasos lo hacen, cada cual, a su medida, según sus criterios. Pero si hay algo común a todos ellos es la elaboración de este inventario.

La elaboración del inventario moral del cuarto paso se produce durante el tratamiento, ya sea en un centro ambulatorio, en un centro de desintoxicación o en una comunidad terapéutica. El equipo terapéutico insiste en que no se trata solo de escribir, sino de practicar en el día a día nuevas actitudes que modifiquen aquellos defectos de carácter que se han detectado en la escritura y el compartir. Se trata, en definitiva, de automatizar esas nuevas habilidades para cambiar el rumbo.

La tendencia de la mente adicta es retornar al consumo frente a los obstáculos emocionales que caracterizan a cada caso de adicción. Por tanto, la disciplina es la herramienta más efectiva para vencer esos obstáculos. En concreto, la práctica incesante de nuevos modos de vida, tras revisar con el inventario moral aquellos pensamientos, sentimientos, emociones y conductas que conducían al sufrimiento, el resentimiento, la culpa y vergüenza, la victimización.

Por otra parte, el inventario funciona como una especie de balance interno de la situación actual de la persona adicta. Define cuál es el estado en que se encuentra en medio del programa de recuperación y dónde debe poner el foco para enfilar la salida. Esto no quita que, con el tiempo, una vez recuperada, pueda volver sobre sus 12 pasos y desarrollar una vez más el inventario moral, con el fin de profundizar en su evolución y reforzar la recuperación. Pero una vez integrado, este paso no se predica, se vive.

Bueno. Un estudio reflexivo de los problemas que genera la adicción. Luego por partes va bastante cerca de la culpa cristiana y luego apela a la disciplina, para lo cual se requiere una autoridad como Dios. 

En los pasos nunca hay un punto que cuestione la raíz de esas acciones, pero en las citas se ve. El que dirige el centro habla de "los chicos que entran están deprimidos, aburridos de la vida. “¿Por qué vivo?” Bueno, vas encontrando tu sentido de la vida", "El drogadicto tiene un vacío y necesita llenar ese vacío con algo". Mientras que quienes realizaron el tratamiento dicen "Yo tengo que mantener mi relación con Dios, porque si no me vuelvo a drogar. O quizá no me vuelvo a drogar, pero vivir una vida sin sentido no, no. No la puedo vivir. No quiero ni tampoco puedo", "Yo no voy a volver a ser igual nunca, a como era antes. Porque yo ya conocí la verdad de que Jesús es quien dio su vida por mí.". 

La falta de sentido en la vida es remplazada por esta fe religiosa, pero si no creemos en Dios ¿Qué posibilidad de trascendencia podemos encontrar?, ¿Es necesaria la trascendencia o puede ser también el "estar despiertos" del budismo? ¿Hay alguna pasión en mí que pueda superar la compulsión al calmante de la repetición del celular?

----

Retomo este posteo que ya había cerrado para agregar estos consejos de la página del gobierno:

¿Cómo reducir el tiempo de consumo de pantallas?

  • No hagas llamadas ni revises los mensajes cuando conversás, cenás o jugás con tu familia o amigos.
  • Programate para tener durante el día un momento sin usar pantallas.
  • Usá las redes sociales con responsabilidad, limitá el tiempo que estás conectado.
  • Da el ejemplo como adulto y autolimitá el tiempo de uso de los dispositivos.
  • Proponé usos creativos de internet a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
  • Conversá sobre los posibles riesgos, los síntomas de la infoxicación y las formas de cuidar la seguridad y la privacidad en internet.
  • Difundí los aspectos positivos de internet: lo que estás haciendo, aprendiendo y descubriendo.


sábado, 9 de marzo de 2024

No hay que confiar en los italianos nunca

 Escribo esto acá porque no sé en dónde. Cómo hoy intenté quedar con un amigo y un primo y me quedé solo. Mirando la historia del jazz. 

Seguramente me olvidé de la mayoría. Pero hay un músico negro que no quiso ser el primer jazzista en ser grabado y su lugar grabó un grupo blanco liderado x un italiano llamado Larroca o algo así. Me acordé del italiano que hizo lo mismo con el rap y grabo la robada rappers delight. Qué delicuentes son los italianos. Larroca llegó a decir que el jazz no tenía nada que ver con los negros que él lo había inventado.

No hay que confiar en los italianos nunca 

jueves, 7 de marzo de 2024

No quiero el puesto de esclavo

 No era así esto, pero bueno. Mario Levrero escribía todos los días con lo que le pasaba, no cuando estaba hinchado las pelotas a punto de explotar de ansiedad. La merma de energía que me significa trabajar. No. Trabajar con pelotudos que te dejan de responder los mensajes a mitad de una conversación y nunca más... Me genera tanta ansiedad y frustración. Ya estoy haciendo cosas para salir de esto. ¿Pasos a seguir?

Acotar las interacciones con pelotudos temporalmente en las empresas que están los pelotudos (proceso difícil)

  • Intentar hacer crecer a las empresas con las que trabajo bien (en proceso)
  • Actualizar LinkedIn ✔
  • Buscar empresas con las que trabajar
  • Escribir más y ver si puedo dar talleres.


Por favor no podemos estar a la intemperie de la tormenta de pelotudos. Y no escribo "pelotudos" sin cierta dificultad, porque entiendo que puedo estar en esa categoría. Pero mejor dicho, de personas que no le van a dedicar el tiempo necesario para cambios que quieren realizar y dejan caer en otros ese margen. No quiero el puesto de esclavo. 

miércoles, 6 de marzo de 2024

Es mucho más importante

 La muerte. Este año cumplo 40 y supongo que eso se refiere todo el mundo con la crisis de los 40. La crisis del me voy a morir. En eso pensaba con el cáncer del pibe este. Ayer mi novia me dijo que el pibe estaba optimista y decía que se podía hacer quimio y 10, 15 años más iba a vivir. 

Me voy a morir, ¿Por qué no estoy haciendo lo que quiero?

Debería realizar un plan. Algo que me motive. Algo positivo. 

Tengo un nuevo cliente, tachos de basura para reciclaje. Me amigué de nuevo con el trabajo. Idear la comunicación, algo creativo, me hizo bien. También apareció este auto boicot. Es parte de ansiedad y de miedo a creer que no voy a poder. Lo procrastiné. El mal que tengo cuando las cosas van bien. La parte buena: las cosas van bien. 

Debería ver de nuevo 9 y medio que nunca la terminé. En una escena Fellini (lo googlié y resulta que es 8 y 1/2, no quería contarlo mal. Bueno voy a poner mi recuerdo) dice que lo descubrirán, que es un impostor, que nunca tuvo talento. Creo que la película se trata de él intentando hacer su mejor película o algo así. Nunca la vi toda, pero esa escena me impactó, porque me encuentro en ese lugar muchas veces, aunque yo no soy Fellini, pero tampoco estoy en proyectos tan ambiciosos. 

Tengo que seguir trabajando ¿Para qué? Igualmente no termino de descubrir qué quiero hacer. Tengo que trabajar en eso también. Es mucho más importante.


martes, 5 de marzo de 2024

Debería dejar de evadirme, pero haciendo qué?

 Hoy me senté un rato a leer y escribir. Quería forzarme a escribir y no tenía nada. Ahora escribo ya tarde xq me parece raro que no haya tenido nada. Ayer me enteré que un conocido de 4 años más que yo tiene cáncer. Tenía tos, le dijeron que era. Neumonía y resultó ser cáncer de pulmón. Avanzado. Voy a tener que cortar. Pero es un tema que me golpea. Me voy a morir. Esto se termina. Y no sé cómo hacer o qué hacer para sentirme bien. Debería dejar de evadirme, pero haciendo qué?

domingo, 18 de febrero de 2024

Solucioné dos de tres y apareció un cuarto

 Solucioné dos de tres y apareció un cuarto problema. La falta de agua no era un problema de las maldición de la ciudad sino de la casa. Es u ln caño que está apoyado sobre una pared en el techo y se ve que el viento (o alguien) lo dejó colgando, por lo que el agua no llegaba a pasar. Lo subí a la pared y todo solucionado. Me llevó un tiempo descubrirlo, pero fue satisfactorio.

Para el desagüe que no desagüaba llamé un destapador que solamente metió la mano y saco un poco de basura y listo. Me sentí un poco tonto, pero lo aprendí para la próxima. Cuando contaba esto utilicé el término "el impuesto al pelotudo" para referirme a la plata que le di, ya que no me quería cobrar. No me acuerdo si planteé objetivos para este blog (además de escribir regularmente), pero ser menos cruel conmigo (y los demás) debería ser uno. Aceptar y valorar el aprendizaje y no castigar el desconocimiento. 

Persiana: prendiente. Calculo que lo que haya tirado el caño puede haber arrancado la persiana. Hubo vientos fuertes cuando nos fuimos a la playa.

En cuanto a los videojuegos, el de fútbol. Hubo un partido de sudamericana que me costó tres intentos ganarlo. Lo que es una trampa. Una de las terapéuticas del juego era aceptar la derrota y manejar la frustración en un ámbito seguro. Luego me puso llaves extremadamente fáciles, lo que también me genera frustración. Creo que del parche de liga Argentina hace algo más que cambiar equipos, la jugabilidad está rara.

La segunda terapéutica del juego (sin orden ni cantidades precisadas) es aceptar las consecuencias, cosa que el juego no tiene. Juego porque carece de consecuencias en el mundo real. El juego sucede dentro de mi Mundo. 

Terminaré con una cita de Levrero que me llegó al corazón de mi ansiedad: "Como se ve, el tiempo no me alcan- za; entonces opto por desentenderme de todo y jugar con la computadora."

Voy a romper la regla de poner la última frase de título porque era de Levrero. Ahora ya no.


sábado, 17 de febrero de 2024

No hay aprendizaje ni olvido

 Tres en línea. Se rompió la persiana, se tapó el desagüe de la cocina y no hay agua porque hicieron 35 grados. 

La persiana no se rompió, la sacaron, intentaron entrar desde la calle, tirando hacía afuera y se trabó. Esa es mí teoría, no tiene sentido que sola se haya podido salir de la guía de un solo lado.

El desagüe se tapó y sale agua con restos de comida en el patio, me di cuenta ayer. Esto es más leve, pero no sé si se puede arreglar sin agua.

No tenemos agua, otra vez. ¿Cada vez que haga más de 34 grados se va a cortar el agua? Estoy enojado con la ciudad, el mundo. Ojalá hubiese llenado la pileta hace dos días.

Sin embargo, me olvido de ser feliz. Recién pensaba que el olvido no existe, que es ausencia de recuerdo. Pero... El recuerdo tampoco existe, es un pensamiento de algo que pasó. ¿Qué es real? Me chupa un huevo ahora. El estado anímico define lo que es real (pregunta-hipótesis). El diccionario me corrigió hipótesis sin tilde, estaba apurado por anotar, pero erróneo no es sinónimo de inexistente o irreal. 

Últimamente tengo muchos pensamientos confusos. Me enredo. Me olvido de cosas, por eso pensé que el olvido no es algo definitivo. No existiría el "me olvidé". Si un olvido es definitivo ¿Es olvido? El blanco y el negro no son colores, son... El frío es ausencia de calor... ¿Y esto en que cambia a los colores y a la temperatura? En nada. 

Escucho a mi vecino hablar con su hijo de 2 o 3 años. Querés el triciclo o (no escucho)?  - triciclo. (No sé que hace) - No, te dije que no andaba. - po' qué? (Llorisquea) - ya te dije que no anda. Querés el triciclo o (no entiendo)?

Eso que llamamos alma son un cúmulo de emociones que nunca encajan con las opciones y cuando sí, le llamamos felicidad, amor, dios, bienestar, pasión, demonio.

Me aburrí a mí mismo.

Ah polenta está bien. No conté que me fui después de que se cayó y me sentí muy preocupado. No pueden salir al patio ahora. Están llorando del otro lado de la ventana. No hay aprendizaje, ni olvido.

Por qué no escribo sobre la paja

 Y si no escribo sobre la paja es porque no me animo. Es mortificada como pecado o incapacidad, virgidad, incogibilidad. El placer como sínt...